sábado, 28 de diciembre de 2019

Documental: El juego de la muerte

Impresionante documental en el que se estudia la obediencia ante una figura de autoridad.
Se trata de un falso concurso televisivo dirigido por una presentadora reconocida y un equipo de psicólogos y sociólogos que estudian el comportamiento de los supuestos concursantes.
El proceso imita un experimento alemán que se realizó para ver hasta dónde se podía confiar en la obediencia de la población.
Estamos permanentemente influenciados por este tipo de "autoridades" aunque creamos que somo fuertes y no nos afecta. La televisión es una de ellas, una opinión de un grupo del que nos sentimos parte también lo es. La única forma de ser tú mismo es trabajar el estado de conciencia y el auto-conocimiento. Generar hábitos que vayan por delante de ti y protejan tu maleable y dócil mente.





sábado, 21 de diciembre de 2019

A mis compañe@s de camino. Mis mejores deseos...


A mi querid@s compañer@s de camino:
Nunca se me ha dado bien clasificar mi vida o mis relaciones con etiquetas como “trabajo”, “familia”, “amistad”, etc.  Supongo que es porque no me etiqueto a mí misma. Soy un ser que se relaciona con otros seres, sencillamente eso, los contextos y circunstancias son anecdóticos.

En este positivo balance de fin de año os quiero agradecer a cada uno de vosotros por haberos cruzado en mi camino, por haber aportado vuestra particular enseñanza a mi vida.
Algunos habéis pasado sólo un instante, en un curso, una reunión, una noche, un masaje, un pasillo, una sonrisa. Pero el tiempo no es proporcional a la calidad de la vivencia. Recuerdo algún intenso y amoroso abrazo al acabar un masaje;  una profunda conversación en un encuentro breve y casual; una risa descontrolada en una noche. Todos momentos que han dejado su huella en mí.
Otros aún estáis aquí, compartiendo y aportando; entregándome vuestro valor, tiempo, amor, confianza y apoyo.

Gracias, gracias, gracias, por enseñarme empatía, humildad, valor, paciencia, alegría, fe. Gracias por acercarme cada día hacia mi verdadero ser.
Para este nuevo año os deseo crecimiento espiritual, paz interior y amor para que os guie siempre por el camino del corazón.

Como dijo Don Juan (“Las enseñanzas de Don Juan” Carlos Castaneda):
"… Pero tu decisión de seguir en el camino o de dejarlo debe estar libre de miedo y de ambición. Mira cada camino de cerca y con intención. Luego hazte a ti mismo, y a ti solo, una pregunta.
¿Tiene corazón este camino? 

Si tiene, el camino es bueno; sino, de nada sirve.
Ningún camino lleva a ninguna parte, pero uno tiene corazón y el otro no…”

Un fuerte abrazo
 Natalia Paola

martes, 17 de diciembre de 2019

Libro: "Encantado de conocerme" Borja Vilaseca

Borja Vilaseca se dedica sobre todo al análisis del eneagrama de la personalidad. Es un sistema muy antiguo que fue interpretado y re-organizado por diferentes personas. No queda claro quién ha diseñado exactamente el formato que se conoce hoy en día... al menos yo no lo he encontrado.
En este libro están explicados de forma bastante simplificada y fácil de entender  los 9 eneatipos que forman el eneagrama. 
Como toda herramienta que sirve para el camino del auto-conocimiento, me parece muy útil. 
En relación con el Ayurveda pienso que nos ayuda a conocer aspectos de nuestra personalidad y relacionarlos con Vata, Pitta o Kapha para así entender mejor nuestra constitución personal o Prakruti.
 

viernes, 6 de diciembre de 2019

Dossier Hábitos Transformadores - Lota nasal y limpialenguas


Dossier Hábitos Trasformadores 
para ser Quien quieres ser
Lota nasal y limpialenguas
Como ya sabéis,  el propósito de mis clases va más allá de cambiar hábitos.
El propósito de mis clases es cambiar el mundo.
Nuestra mejor herramienta para cambiar el mundo, es cambiarnos a nosotros mismos.
“Sé el cambio que quieres ver en el mundo” Gandhi.
La calidad de nuestra vida depende de la calidad de nuestros hábitos. Si mantienes los hábitos que tienes ahora, tendrás resultados equivalentes. Si mejoras tus hábitos, cualquier cosa es posible.
Es más probable llegar al éxito mediante pequeñas acciones y constancia que mediante grandes acciones puntuales. Así que debes tomar muy en serio el poder de los Hábitos Transformadores.
Aquí aprenderéis la parte teórica de la clase. La verdadera clase comienza mañana en vuestras vidas. Somos lo que pensamos, pero sobretodo somos lo que hacemos. Podemos tener buenas intenciones pero si no hay acción, no hay resultados. Un hábito es una acción que se repite en el tiempo.
Época del año: Otoño - Invierno
Frío. Viento. Empieza un poco más de humedad
Aunque sigue habiendo sequedad en el cuerpo, comienza a acumularse agua sobre todo en las personas con tendencia a generar grasa, edemas o mucosidad.
Así como las plantas y muchos animales se mantienen un poco inertes, nuestro cuerpo se encuentra en un estado bastante equilibrado y estable. Es un buen momento para meditación, ejercicio y rutinas de limpieza y prevención.
El uso de la lota nasal y el limpialenguas es fundamental en esta época.
Beneficios del Limpialenguas
-El de cobre ayuda a limpiar el hígado.
-Sube la energía ya que en la lengua tenemos un mapa relacionado con los órganos del cuerpo.
-Ayuda a la percepción de sabores porque se abren los poros y las papilas gustativas mejorando su funcionamiento.
-Previene enfermedades en encías y caries
-Evita la re-absorción de toxinas. Varios tipos de enfermedades digestivas y respiratorias son producidas por dicha re-absorción.
-Favorece la digestión y activa la producción de saliva.
-
Remueve la capa blanca de la lengua reduciendo las bacterias hasta en un 75%.
La superficie de la lengua es un campo de cultivo para las bacterias capaces de provocar infecciones en los dientes, encías y garganta que a menudo son las que provocan el mal aliento.

El helicobacter pilori suele habitar en la lengua y es una de las bacterias responsables de las úlceras en el estómago y la generación del mal aliento.
-Mejora la halitosis que normalmente está provocada por una mala higiene bucal, por la proliferación de bacterias en la lengua y por una mala digestión. El uso del limpialenguas ayuda en cualquiera de los casos.
Beneficios de la Lota nasal
-Mejora la respiración y la capacidad respiratoria 
-Aumenta la resistencia a los resfriados y la gripe.
-Ayuda a contrarrestar los efectos de la contaminación y del polen
-Ayuda en el tratamiento de todo tipo de dolencias respiratorias (alergia, asma, neumonía,
tuberculosis, sinusitis, rinitis, faringitis, bronquitis, etc) e incluso para problemas de ronquidos.
- Alivia la ansiedad, el nerviosismo y la depresión.
-Calma migrañas y dolores de cabeza.
-Ayuda a mejorar el sueño, relaja y combate el insomnio.
-Desde el punto de vista sutil, ayuda a despertar el tercer ojo. Promueve estados más altos de consciencia a través de la estimulación de la glándula pituitaria que activa el ajna chakra o sexto chakra o tercer ojo.
-Mantiene las fosas nasales limpias lo que mejora el sentido del olfato. Mediante el olfato percibimos muchos aspectos de nuestro medio ambiente. Es el sentido relacionado con la tierra.
Manos a la obra! Sin acción no hay resultados
Ejercicio:
Utiliza durante un mes el limpialenguas cada día, y la lota una vez x semana.
Luego haz el siguiente seguimiento de resultados.
- Haz una foto diaria de tu lengua por la mañana antes de la limpieza
- Cada dos o tres días, después de unos momentos de auto-observación, escribe si notas algún cambio de percepción en relación a sabor, olor, claridad mental, aliento, digestión, aspecto de la lengua, mucosidad y cualquier otro dato que te llame la atención.
Por sutil que te parezca un pequeño cambio, en el tiempo se transforma en un gran cambio.
Frase para reflexionar:
Tus resultados son indicadores reactivos de tus hábitos.
Libro del mes:
Visualización creativa. Shakti Gawain
Película del mes:
¿Y tú qué sabes?
Ayuda a difundir el cambio!
En mi blog  terapiasayurvedicasnp.blogspot.com encontraréis las pestañas de “Notas” “Videos” y “Libros” con información relacionada y recomendada en estas notas.
También podéis recibir el dossier mensual de las clases por mail escribiéndome a
terapiasayurvédicasnp@gmail.com
Compartir y difundir estas notas, temas y estilo de vida, nos ayudará a todos a mejorar la calidad de nuestras conversaciones y por lo tanto de nuestros pensamientos. Así colaboramos con la sanación de nuestro entorno generando vínculos mediante intereses de alta vibración y evitando aquellos de baja vibración como por ejemplo: criticar, cotillear, quejarse, hablar de las noticias, discutir, etc.

martes, 19 de noviembre de 2019

Dossier Hábitos Transformadores - Uso y propiedades del Ghee



Dossier Hábitos Trasformadores

para ser Quien Quieres Ser

Uso y beneficios del Ghee 
Ante todo debo decir que el propósito de mis notas va más allá de cambiar hábitos. El propósito de mis notas es cambiar el mundo.
Nuestra mejor herramienta para cambiar el mundo, es cambiarnos a nosotros mismos.
“Sé el cambio que quieres ver en el mundo” Gandhi.
Transfórmate en la persona que quieres ser. Cada día te transformas, cada mañana te levantas siendo una persona diferente a la que fuiste ayer. Eso no lo puedes evitar. Lo que sí puedes hacer es elegir en qué quieres transformarte, hacia dónde quieres ir, quién quieres ser. Si tú no te enfocas en hacer esta elección, lo harán otros. ¿Quiénes? Una combinación de creencias guiadas por el miedo, pensamientos automáticos, adicciones físicas y emocionales, malos hábitos, reacciones automáticas, inercia, pereza, estrés, influencias, conversaciones tóxicas, medios de comunicación, confusión por exceso de información desordenada, entre otros.
Una de las premisas básicas del Ayurveda es que somos seres únicos y estamos aquí con un propósito.
¿Cómo propongo conseguir bienestar, felicidad y propósito?
Mediante el poder de los Hábitos Transformadores.
Estamos en otoño
Hay sequedad que ya viene del verano y se suma al frío y al viento.
Las plantas marchitan, el cuerpo tiende a secarse.
Los síntomas característicos son: insomnio, mente agitada, dispersión, tos seca, resfríos, dolor articular, estreñimiento, piel seca.
Procura mantenerte humectado y nutrido. Es un buen momento para que incorpores hábitos regulares ya que calman la mente.
El Ghee tiene características que ayudan en los desequilibrios propios del otoño.
Incorpora en tu vida el hábito de consumir Ghee
Por sus tantísimos usos y beneficios ha recibido el nombre de Oro líquido ó Elixir dorado.
Ha entrado en la última moda de los llamados Super-alimentos.
Se obtiene mediante un proceso de clarificación de la mantequilla en el que se eliminan impurezas, hidratos de carbono, proteínas, caseína, lactosa y agua. Por esto es un buen alimento para intolerantes a la leche.
Es imperecedero y no necesita refrigeración.
Beneficios:
-Es una de las grasas más fáciles de asimilar por nuestro cuerpo. Mejora la salud cardiovascular.
-Posee alto contenido de ácido linoléico que reduce el colesterol, la presión arterial, la inflamación y se utiliza en cosmética por sus beneficiosas propiedades para la piel.
-Tiene propiedades anti-cancerígenas, antioxidantes y es rico en vitaminas A, D, E y K.
-Mejora el fuego digestivo o agni. Soluciona trastornos digestivos como ardores, mala absorción, úlceras, gastritis. Mantiene el revestimiento intestinal y metabolismo en forma.
-Ayuda a perder peso ya que la grasa aumenta la saciedad.
-Muy nutritivo, ideal para niños o personas con debilidad o delgadez.
-Fortalece el hígado y los riñones.
-Aporta energía para realizar actividad física. Lubrica las articulaciones.
-Mejora la función cognitiva, la memoria, la inteligencia y la percepción.
-Calma dolor de cabeza. Bueno para aliviar frustración y miedo.
-Usado externamente alivia quemaduras, eccemas, erupciones y alergias.
-Tiene propiedades rejuvenecedoras de la piel. Se puede aplicar en la cara una mascarilla de ghee durante  20 min y luego retirar con agua templada.
-En caso de fiebre se aplica en las plantas de los pies junto con láminas de cebolla y se cubre con calcetines.
-Mejora la vista tanto si se consume como si se realizan baños oculares. Ideal para vista cansada o irritación ocular.
-Para aliviar la tos se toma una cucharadita.
-Para casos de estreñimiento se toma una cucharilla con un poco de agua caliente antes de ir a dormir.
-Tolera bien las temperaturas por lo que es ideal para freir o preparar comidas calientes.
-Se puede consumir untado, agregado a infusiones, verduras, guarniciones ó sopas.
Contraindicaciones:
-En caso de patología que curse con infección como otitis, conjuntivitis, faringitis, bronquitis, mucha mucosidad.
-Si hay agravación de Kapha como retención de líquidos, obesidad, exceso de grasa, consumir con moderación.
Manos a la obra! Sin acción no hay resultados
A continuación te dejo una serie de recomendaciones que te ayudarán en tu desarrollo personal hacia tu propósito.
Ejercicio:
Escribe una hoja de ruta para saber dónde poner el foco, hacia dónde te diriges.
- ¿Dónde me encuentro en un año?
- ¿Cómo me veo?
- ¿Quiénes son mis seres más próximos?
- ¿Cómo es un día de mi vida?
Frase para reflexionar:
Gastamos vida en conseguir dinero y luego dinero en conseguir más vida.
Libro del mes:
Piensa diferente, vive diferente. Wayne Dyer
Película del mes:
El cambio. Wayne Dyer.

También podéis recibir las notas e información por mail escribiéndome a terapiasayurvédicasnp@gmail.com
Compartir y difundir estas notas, temas y estilo de vida, nos ayudará a todos a mejorar la calidad de nuestras conversaciones y por lo tanto de nuestros pensamientos. Así colaboramos con la sanación de nuestro entorno generando vínculos mediante intereses de alta vibración y evitando aquellos de baja vibración como por ejemplo: criticar, cotillear, quejarse, hablar de las noticias, discutir, etc.

jueves, 7 de noviembre de 2019

Libro: "Piensa diferente, vive diferente" Wayne Dyer


Wayne Dyer ha sido para mi un gran referente desde hace muchos años. Su capacidad para explicar temas complejos y profundos de manera muy clara y sencilla es fantástica. Su humildad y amor en cada palabra, tanto en sus libros como conferencias, transmiten confianza y motivación.
En este libro habla sobretodo de la cantidad de excusas que nos ponemos para no Ser nosotros mismos. Un libro que ayuda mucho a descubrir qué miedos nos impiden avanzar en el camino hacia nuestro propósito.
Espero que os sirva tanto como a mi!

miércoles, 18 de septiembre de 2019

Sirven las soluciones rápidas para patologías crónicas?

Dedicamos muchos años de nuestra vida a generar patologías crónicas. Luego queremos solucionarlas con tratamientos de un par de días o semanas, si es posible todo en una pastilla y sin invertir demasiada dedicación.


Cuando sufrimos alguna patología aguda, como un resfrío o fiebre puntual, podemos recurrir a remedios que traten los síntomas y rápidamente sentirnos mejor.
Cuando una patología, ya sea común o grave, se repite o extiende en el tiempo, de nada nos servirá tratar sólo los síntomas. Debemos ir a la raíz del problema.

Si lo observamos desde el punto de vista ayurvédico seguramente descubriremos algún desequilibrio que comenzó tiempo atrás provocado por un estilo de vida o de alimentación que no es el indicado para nuestra constitución personal.

Las llamadas “enfermedades crónicas” siempre comienzan con un primer síntoma leve al que no damos importancia. Ese primer desequilibrio desencadenará otro y luego otro hasta llegar al gran desequilibrio que llamamos “enfermedad crónica”. Es un proceso que no ocurre de un día para el otro, puede llevar años la creación de una patología crónica. Sería lógico que estuviéramos dispuestos a invertir bastante tiempo, energía y dedicación a recuperar nuestro estado de equilibrio. Sin embargo esperamos sanarnos muy rápido y sin involucrarnos en el proceso.

Una enfermedad es un llamado de atención de nuestro cuerpo, nos está señalando que hay algo que no va bien, que debemos hacer algún cambio. Si buscamos una solución rápida que nos tape o nos quite los síntomas, entonces nos estamos perdiendo el proceso de aprendizaje que implica una sanación consciente. Podemos realizar tratamientos tanto alopáticos como naturales o ayurvédicos, lo importante es estar presentes e involucrarnos en el proceso. Debemos saber que los únicos que podemos sanarnos somos nosotros mismos. Un médico o terapeuta nos guiará y nos proveerá de medios y ayuda, pero no nos sanará.

Podemos aprovechar una enfermedad para conocernos, entendernos y darnos el amor y atención que nos pide nuestro cuerpo y que muchas veces le negamos. Si aprendemos a escuchar las pequeñas señales que nos da nuestro cuerpo seguramente conseguiremos llevar una vida plena entendiendo que los momentos de equilibrio y desequilibrio son parte del proceso de evolución personal.

Como siempre que hablamos de Ayurveda, una de las principales formas de detectar desequilibrios es estar muy atentos a todo el proceso digestivo.

Os dejo una lista de los síntomas más importantes:

- Falta o exceso de apetito
- Falta de sabor
- Pesadez
- Dolor
- Gases
- Ardores
- Ansiedad por comer
- Mal aliento o mal sabor de boca
- Estreñimiento o diarrea

En próximas notas hablaré sobre constitución personal, rutinas estacionales, digestión, prevención, etc.
Envíame un mail a terapiasayurvedicasnp@gmail.com y recibirás todas mis notas e información sobre talleres, cursos, masajes y tratamientos.

sábado, 7 de septiembre de 2019

Conferencia: Al loro que no estamos tan mal - Xavier Sala i Martín

Hola, hoy quisiera recomendaros esta charla de Xavier Sala i Martín.
Aunque las estadísticas sobre economía y población no están directamente relacionadas con los temas que suelo tratar, esta conferencia en particular tiene un punto que me parece muy relevante:

Muestra al mundo como una unidad, que avanza a la vez, que evoluciona, donde todos somos responsables y creadores de nuestra realidad. 
También hace otro aporte importante desde mi punto de vista y es que separa claramente datos concretos de ilusiones emitidas por medios de comunicación con el fin de manipular y controlar nuestros pensamientos y capacidad de discernimiento.

Creo que existe una falsa percepción de decadencia, de que todo va a peor. Sin embargo yo veo cada vez más personas interesadas en su crecimiento personal, en mejorar, en emprender proyectos. Cada vez más conciencia sobre qué consumir, que actividad realizar, dónde poner la energía vital. Por supuesto, también veo más bienestar económico. Si tenéis dudas sobre esto sentaros a charlar diez minutos con algún abuelo que haya empezado a trabajar a los 8 años.

"Sé el cambio que quieres ver en el mundo" (más allá de si lo ha dicho o no Ghandi, me parece una gran frase). Queremos sentirnos víctimas de un mundo que nos dice que todo va mal e irá peor y no podemos hacer nada al respecto? O queremos ver de dónde venimos, el camino que hemos recorrido y que está en nuestras manos elegir por dónde seguir avanzando?

La única lástima es que no está traducido al castellano, pero los gráficos dinámicos son muy claros.


sábado, 13 de julio de 2019

Dieta estricta Vs. Nutrición ayurvédica



Puedes saltarte las normas de una dieta estricta, pero es imposible que te saltes las normas de un estilo de vida que tiene en cuenta quién eres.

En época de vacaciones suele surgir el gran dilema: hago dieta y me mantengo en forma o rompo la dieta y disfruto de las vida? La trampa aquí es que cualquiera de las dos opciones es falsa ya que estamos considerando que nuestro cuerpo físico va separado de nuestras emociones y que podemos mantener un buen estado de salud en uno mientras descuidamos el otro.

El Ayurveda considera al ser humano como la unión entre el cuerpo físico, la mente, los órganos de los sentidos y el espíritu. Para disfrutar de una buena salud debemos cuidar estos cuatro aspectos.

Si bien lo ideal es comer alimentos naturales, no muy procesados, frescos, de proximidad, etc., a la hora de sentarnos a un banquete que no cumple estas condiciones no debemos alarmarnos, preocuparnos ni sobre-exigirnos.
A continuación os detallo varias pautas importantes que os permitirán disfrutar y a la vez mantener la salud de vuestro ser.

- Paz mental y coherencia. Decide qué es lo que realmente quieres comer y una vez decidido, disfrútalo sin auto-reproches ni arrepentimientos.
- Agradece el alimento ya que siempre es una bendición.
- Come siempre sentado a la mesa con la comida en un plato. Evita picotear de pie, de la fuente, fuera de horas o sin hambre.
- Procura comer siempre con hambre ya que así serán mejor asimilados los nutrientes.
- Bebe una infusión (jengibre, cardamomo, regaliz, hinojo) 5 minutos antes de las comidas para potenciar la digestión.
- No abuses de los alimentos menos beneficiosos para tu constitución. Por ejemplo para Vata: seco y crudo, para Pitta: picante para Kapha: pesado y dulce.

Estas  sencillas normas pueden evitar frustración, culpa y las típicas dietas agresivas post-vacacionales,  pero sobretodo pretenden que te aceptes y te ames en cada momento.
Si resulta que después te encuentras con unos kilos de más o sin tu energía habitual, acéptalo sin juzgarte, es una situación temporal…. como todas.

Si hacemos una lectura profunda, no existe una dieta saludable o buena  y unas excepciones o transgresiones perjudiciales o malas. Desde el punto de vista ayurvédico todos los momentos son neutros. La valoración de “bueno” o “malo” la otorga nuestra percepción. El aprendizaje reside en ser conscientes de que nuestra percepción es dual y no puede entender lo bueno si desconoce lo malo… pero me estoy yendo del tema. Buenas vacaciones!

Envíame un mail a terapiasayurvedicasnp@gmail.com y recibirás todas mis notas e información sobre talleres, cursos y tratamientos.


jueves, 27 de junio de 2019

Audiolibro: El Kybalión - Las 7 leyes herméticas - Voz real

La filosofía ayurvédica considera al ser humano como la unión entre el cuerpo, los sentidos, la mente y el espíritu. Mantener el equilibrio en cada uno de estos planos nos mantiene en nuestro natural estado de paz y amor. 
En este valioso audiolibro, o más bien clase magistral, se explican las leyes universales y cómo su comprensión puede ayudarnos a elevar nuestra conciencia y por lo tanto a vivir en un estado de equilibrio y paz.
Si eres de los que te preguntas por los orígenes del todo, por qué estamos aquí, el sentido de la vida y cuestión filosóficas similares, te recomiendo estas palabras.


miércoles, 12 de junio de 2019

La dieta ayurveda es vegana?



Estaréis de acuerdo en que cada vez hay más tipos de alimentación, estilos de dietas y consejos sobre qué se debe comer. A su vez, también hay más gente que se interesa por alimentarse bien y muchas veces se encuentra confundida y mareada ante las contradicciones de tanta oferta de comida y dietas supuestamente sanas.

La principal diferencia que distingue la alimentación ayurveda es que no está basada sólo en “QUÉ” comemos. Si bien tiene muy en cuenta qué alimentos se consumen, le otorga igual o más importancia a otras cuestiones:

- Usamos el sentido común y la coherencia para alimentarnos?
- Tenemos en cuenta la energía vital de lo que comemos?
- Cómo comemos?
- Cuándo comemos?
- Cuánto comemos?
- Para qué comemos?

La mayoría de dietas con etiqueta como vegana, vegetariana, crudívora, macrobiótica, paleolítica, etc., llevan su nombre por el tipo de alimentos que se consumen.
La dieta ayurveda tiene una tendencia hacia el vegetarianismo. A nivel fisiológico, porque el intestino humano está diseñado para digerir y asimilar mejor los nutrientes de los vegetales que de las carnes (incluidas carnes de aves, peces y mariscos). A nivel energético, porque las carnes se consideran alimentos de muy baja vibración y cuando se consumen también se incorpora el sufrimiento y dolor del animal que ha sido sacrificado.

Aún así, debemos ser conscientes de que siempre que nos alimentamos hay un sacrificio ya que otro ser vivo, animal o vegetal, ha dado su vida para que la nuestra continúe. El ritualizar la comida, es decir, agradecer el plato que nos permite nutrirnos y conseguir energía, es un acto de respeto hacia ese ser que nos está alimentando. Los alimentos como la leche, la miel y los frutos, son los únicos que por naturaleza son entregados para ser consumidos.

En este punto nos encontramos con más preguntas verdad? Cómo son obtenidos o producidos nuestros alimentos? De dónde vienen? Vivo al lado del mar, en la montaña, en una zona seca? Como cuando tengo hambre, con moderación, con el fin de nutrirme? Como por placer,  por rutina, sin hambre, en exceso, derrocho comida?
Esta nota no pretende contestar todas estas preguntas ni decir qué es lo que hay que comer. Mi intención es despertar interés,  que os hagáis a vosotros mismos estas preguntas. Debemos aprender que cada día tenemos la responsabilidad de elegir qué consumimos y esa acción tiene mucho poder, no sólo sobre nuestra salud, sino sobre nuestro entorno.

Para elegir qué comer dependemos de muchos factores, es importante usar el sentido común y el amor. De qué nos sirve comer comida ecológica, vegana, de proximidad etc.,  si pensamos que por ese motivo somos mejores que otro ser humano. Eso implica que estamos juzgando, que no hemos subido ni el primer peldaño del camino hacia elevar nuestra conciencia. Si realmente queremos mejorar nuestra alimentación, debemos mirar primero hacia adentro, plantearnos quiénes somos, qué queremos. Por último buscar en el exterior que tipo de alimentos son los que vibran en armonía con nuestro ser. Es muy probable que nos decantemos por una dieta vegana o vegetariana, pero los motivos y el proceso para haber llegado a esa elección tendrán un sentido profundo y duradero.

Envíame un mail a terapiasayurvedicasnp@gmail.com y recibirás todas mis notas e información sobre talleres, cursos y tratamientos.

lunes, 10 de junio de 2019

Conferencia de Eckhart Tolle en Barcelona

Un discurso que transmite paz, sabiduría y sencillez. El genial Eckhar Tolle habla sobre vivir en el presente y dejar de identificarnos con nuestra mente que nos mantiene siempre en el pasado o en el futuro y que nos provoca miedo y sufrimiento.



miércoles, 22 de mayo de 2019

Libro: "Deja de ser tú" Joe Dispensa


En Ayurveda hace miles de años que se tiene en cuenta el poder de la mente como uno de los factores que crean nuestra realidad. Todo lo que creemos real es simplemente una percepción nuestra, de nuestra mente. Por este motivo, podemos transformar nuestra realidad transformando nuestra mente. Gran parte de las terapias ayurvédicas tienen por objetivo transformar nuestra percepción y nuestras creencias para así conseguir una mejor calidad de vida, más energía, salud y más elevado nivel de conciencia.
Me encanta este libro porque Joe Dispensa lo explica de manera muy clara y científica. Tanto si crees en temas espirituales o si necesitas las supuestas pruebas científicas para demostrarlo todo, este libro te aportará mucho.

miércoles, 8 de mayo de 2019

Sección de alimentación de mi antiguo blog

Para los que no conocéis mi antiguo blog -"El blog de Natalia Paola"- aquí os dejo un enlace a la sección que escribí sobre alimentación. Allí encontraréis una guía básica sobre alimentación saludable y varias recetas que os gustarán.

El blog de Natalia Paola - Alimentación




martes, 30 de abril de 2019

Es necesario o aconsejable hacer dietas “Detox”?



Desde hace ya varios años se ha impuesto la moda “Detox”. Limpiezas de hígado, eliminación de toxinas y depuraciones que prometen entre otros resultados bajar de peso, mejorar la energía y mejorar la piel.

En Ayurveda sí se utilizan tratamientos desintoxicantes, pero en esta coherente ciencia de la vida no existe ninguna dieta mágica que valga para todo el mundo y todo momento.

Por este motivo a continuación comentaré cómo reconocer si estáis haciendo una dieta “Detox” adecuada para vuestra constitución o si, por el contrario, estáis debilitando vuestro organismo.

Primero cabe aclarar que si llevamos una alimentación acorde a nuestra constitución personal  tendremos una buena digestión y asimilación de nutrientes y una eficiente eliminación de desechos. Esto significa que sólo podríamos necesitar una dieta especial, nunca agresiva, en casos puntuales de desequilibrios que podrían ser causados por diversos motivos.

Otra importante diferencia entre una dieta “Detox” de moda y una dieta ayurvédica para eliminar toxinas es su objetivo. Una dieta ayurvédica siempre tiene por objetivo mejorar la capacidad digestiva ya que en ella radica el buen funcionamiento del cuerpo y de la mente.

Si la dieta es adecuada para ti:

- Los alimentos seleccionados te resultan agradables
- Mejoran tus digestiones y evacuaciones
- Sientes energía
- Sientes ligereza y agilidad
- Tienes claridad mental
- Tus emociones son de calma

Si la dieta no es adecuada e incluso es peligrosa para ti:

- El objetivo de la dieta es adelgazar o compensar días de excesos o de mala alimentación
- Debes aguantar el hambre
- Debes comer alimentos que te desagradan
- Sientes debilidad o malestar
- Las digestiones son dolorosas, con inflamación o gases
- Sientes emociones como tristeza, ira, apatía

En próximas notas hablaré sobre constitución personal, rutinas estacionales, digestión, prevención, etc.
Envíame un mail a terapiasayurvedicasnp@gmail.com y recibirás todas mis notas e información sobre talleres, cursos y tratamientos.