domingo, 20 de septiembre de 2020

Ayurveda Doshas



 Doshas

El Ayurveda considera que existen tres energías fundamentales en la naturaleza: Los Doshas. Los tres doshas son Vata, Pitta y Kapha. Están formados por los cinco elementos y la energía del sol y la luna. Todo lo existente, incluídos nosotros, es una combinación temporal de esas tres energías. Elementos Todo lo que percibimos en el plano material está formado por alguna combinación de los cinco elementos eternos: Espacio – Aire – Fuego – Agua – Tierra. Podemos incidir en su equilibrio temporalmente combinándolos y creando formas provisorias, pero antes o después volverán a su estado original. Espacio El Espacio es el elemento que contiene al resto. En nuestro cuerpo está relacionado con el oído y el sentido de la audición. Aire El Aire es el elemento que representa el movimiento. En nuestro cuerpo está relacionado con la piel y el sentido del tacto. Fuego El Fuego es el elemento que representa al sol y a la transformación. En nuestro cuerpo está relacionado con los ojos y el sentido de la vista. Agua El Agua es el elemento que representa las formas líquidas. En nuestro cuerpo está relacionado con la boca y sentido del sabor. Tierra La Tierra es el elemento que representa las formas sólidas. En nuestro cuerpo está realcionado con la nariz y el sentido del olfato. Vata Dosha está compuesto por los elementos aire y espacio y por la energía del Aire. Algunas de sus funciones en el cuerpo son la respiración, la deglución, la eliminación y la circulación. Pitta Dosha está compuesto por los elementos fuego y agua y por la energía del Sol. Algunas de sus funciones en el cuerpo son el metabolismo, la transformación y la nutrición. Kapha Dosha está compuesto por los elementos agua y tierra y por la energía de la Luna. Sus funciones en el cuerpo están relacionadas con la creación y formación de tejidos.

domingo, 6 de septiembre de 2020

Nota: Ayurveda & Yoga

 

AYURVEDA & YOGA
 
1 El ayurveda y el yoga son dos caras de la misma moneda. Ambas tienen su origen en los Vedas, las antiguas escrituras sagradas hindúes (por decirlo de forma muy simplificada…)
Lo que interesa en estos post es que veas cómo se complementan y te pueden ayudar a llevar una vida en armonía con la naturaleza, es decir, una vida en paz y feliz.
2 La cara más conocida del yoga está relacionada con el ejercicio físico y la del ayurveda con la alimentación y las plantas medicinales. Estas serían las características que diferencian ambas filosofías.
Ahora veamos los puntos en común.
3 Tanto el ayurveda como el yoga trabajan desde el ser interior y el control de la mente y por lo tanto de los pensamientos. Ambas comparten la filosofía que considera que los pensamientos tienen el poder de crear lo que percibimos como realidad. Por este motivo, todas las herramientas que utilizan apuntan a conseguir calmar la mente.
4 En el ayurveda mediante una alimentación que equilibre el cuerpo, hábitos de higiene, meditación, hábitos de pensamientos, rituales, comprensión de la naturaleza. En yoga mediante asanas, pranayama, conocimiento profundo del propio cuerpo y mente, meditación, mantras. Muchas de estas herramientas son comunes a ambas disciplinas y otras que seguramente me estoy dejando porque no me vienen a la mente ahora mismo.
5 Lo más importante que tienen en común el Ayurveda y el Yoga es el objetivo, o el fin de incorporarlas a nuestra vida. Aquí hago un paréntesis y aclaro. La palabra objetivo no debe interpretarse como que es el motivo por el cual hacemos una práctica de yoga o llevamos un estilo de vida ayurvédico. Esto sería contradictorio con lo de estar en armonía con la naturaleza ya que la naturaleza simplemente fluye guiada por una inteligencia divina que escapa absolutamente la comprensión de nuestras limitadísimas mentes. Pero creo que es importante la palabra objetivo si lo entendemos como una guía, un dirigir la energía hacia un sitio, una forma de no dispersarnos y dar vueltas en círculos sin sentido.
6 Dicho esto, vuelvo al punto del objetivo. El fin común tanto del ayurveda como del yoga es la iluminación, llegar a Moksha, el estado en el que nos liberamos del ciclo de deseo/satisfacer deseo. Del mundo dual que hemos creado con nuestra mente en el que todo gira en torno a saltar de un lado al otro de los pares de opuestos. Amor/miedo, dicha/sufrimiento, hambre/saciedad, luz/oscuridad, alegría/tristeza, pas/ira, frío/calor… y así podemos seguir eternamente.
7 Estos pares de opuestos dirigen nuestra vida siempre ya que nuestro ego sólo sabe saltar de un extremo a otro. Alguien puede decir dónde empieza el frío y acaba el calor? Dónde empieza la felicidad y acaba la tristeza? A que no? Esto es porque estos pares de supuestos opuestos son en realidad la misma cosa en distinto grado. A que dicho así da que pensar?
8 No me iré más por las ramas porque estos temas son muy largos y a primera vista parecen difíciles (aunque son mucho más sencillos de comprender que algunas conversaciones de grupos de wasap jajaja). Pero la cuestión es que el objetivo del Ayurveda y el Yoga y, en realidad, el de la vida, son el mismo: conocernos, comprender, trascender el ego, ser felices, estar en paz, alcanzar Moksha.
9 Cómo se complementan el Ayurveda y el Yoga?

-Te imaginas yendo a una fiesta con una ropa espectacular pero en chanclas y sin peinarte? O yendo de peluquería y con unos zapatos de lujo, pero en chándal? O yendo con todo el look de fotografía pero sin ducharte y apestando? Pues así se complementan Ayurveda y Yoga, todo es lo más importante.






miércoles, 2 de septiembre de 2020

Cómic: "Las aventuras del Trío Doshas" - El Sueño

 Te presento "Las aventuras del trío Doshas"

Un cómic dónde podrás ir descubriendo características de tu constitución personal y avanzando en el camino del auto-conocimiento de manera divertida.
A ver, a ver... te identificas con alguno de los personajes?

¿Cómo te llevas con la almohada?

 

Vata: al estar compuesto de aire y espacio, el sueño de Vata tiene características de estos elementos. Es irregular, es inestable, sus pensamientos se mueven de un lado a otro, le cuesta calmar la mente y relajarse para dormir. Es quien menos horas duerme y con frecuencia no descansa bien ya que su sueño puede ser superficial por lo que se puede despertar varias veces por cualquier motivo.

 

Pitta: duerme unas 7/8 horas, descansa bien y suele despertarse sin necesidad de que suene el despertador. Aunque su carácter controlador hace que aún durmiendo esté un poco al tanto de lo que pasa y se despierte con facilidad ante cualquier situación extraña.

 

Kapha: es el que más cantidad de horas duerme. Su sueño es muy profundo. Tanto que es muy común que no oiga el despertador o necesite varios avisos para levantarse. Es que a Kapha le gusta mucho dormir!! jaja


PINCHA EL ENLACE PARA VER LA VIÑETA COMPLETA:


LAS AVENTURAS DEL TRIO DOSHAS