jueves, 27 de junio de 2019

Audiolibro: El Kybalión - Las 7 leyes herméticas - Voz real

La filosofía ayurvédica considera al ser humano como la unión entre el cuerpo, los sentidos, la mente y el espíritu. Mantener el equilibrio en cada uno de estos planos nos mantiene en nuestro natural estado de paz y amor. 
En este valioso audiolibro, o más bien clase magistral, se explican las leyes universales y cómo su comprensión puede ayudarnos a elevar nuestra conciencia y por lo tanto a vivir en un estado de equilibrio y paz.
Si eres de los que te preguntas por los orígenes del todo, por qué estamos aquí, el sentido de la vida y cuestión filosóficas similares, te recomiendo estas palabras.


miércoles, 12 de junio de 2019

La dieta ayurveda es vegana?



Estaréis de acuerdo en que cada vez hay más tipos de alimentación, estilos de dietas y consejos sobre qué se debe comer. A su vez, también hay más gente que se interesa por alimentarse bien y muchas veces se encuentra confundida y mareada ante las contradicciones de tanta oferta de comida y dietas supuestamente sanas.

La principal diferencia que distingue la alimentación ayurveda es que no está basada sólo en “QUÉ” comemos. Si bien tiene muy en cuenta qué alimentos se consumen, le otorga igual o más importancia a otras cuestiones:

- Usamos el sentido común y la coherencia para alimentarnos?
- Tenemos en cuenta la energía vital de lo que comemos?
- Cómo comemos?
- Cuándo comemos?
- Cuánto comemos?
- Para qué comemos?

La mayoría de dietas con etiqueta como vegana, vegetariana, crudívora, macrobiótica, paleolítica, etc., llevan su nombre por el tipo de alimentos que se consumen.
La dieta ayurveda tiene una tendencia hacia el vegetarianismo. A nivel fisiológico, porque el intestino humano está diseñado para digerir y asimilar mejor los nutrientes de los vegetales que de las carnes (incluidas carnes de aves, peces y mariscos). A nivel energético, porque las carnes se consideran alimentos de muy baja vibración y cuando se consumen también se incorpora el sufrimiento y dolor del animal que ha sido sacrificado.

Aún así, debemos ser conscientes de que siempre que nos alimentamos hay un sacrificio ya que otro ser vivo, animal o vegetal, ha dado su vida para que la nuestra continúe. El ritualizar la comida, es decir, agradecer el plato que nos permite nutrirnos y conseguir energía, es un acto de respeto hacia ese ser que nos está alimentando. Los alimentos como la leche, la miel y los frutos, son los únicos que por naturaleza son entregados para ser consumidos.

En este punto nos encontramos con más preguntas verdad? Cómo son obtenidos o producidos nuestros alimentos? De dónde vienen? Vivo al lado del mar, en la montaña, en una zona seca? Como cuando tengo hambre, con moderación, con el fin de nutrirme? Como por placer,  por rutina, sin hambre, en exceso, derrocho comida?
Esta nota no pretende contestar todas estas preguntas ni decir qué es lo que hay que comer. Mi intención es despertar interés,  que os hagáis a vosotros mismos estas preguntas. Debemos aprender que cada día tenemos la responsabilidad de elegir qué consumimos y esa acción tiene mucho poder, no sólo sobre nuestra salud, sino sobre nuestro entorno.

Para elegir qué comer dependemos de muchos factores, es importante usar el sentido común y el amor. De qué nos sirve comer comida ecológica, vegana, de proximidad etc.,  si pensamos que por ese motivo somos mejores que otro ser humano. Eso implica que estamos juzgando, que no hemos subido ni el primer peldaño del camino hacia elevar nuestra conciencia. Si realmente queremos mejorar nuestra alimentación, debemos mirar primero hacia adentro, plantearnos quiénes somos, qué queremos. Por último buscar en el exterior que tipo de alimentos son los que vibran en armonía con nuestro ser. Es muy probable que nos decantemos por una dieta vegana o vegetariana, pero los motivos y el proceso para haber llegado a esa elección tendrán un sentido profundo y duradero.

Envíame un mail a terapiasayurvedicasnp@gmail.com y recibirás todas mis notas e información sobre talleres, cursos y tratamientos.

lunes, 10 de junio de 2019

Conferencia de Eckhart Tolle en Barcelona

Un discurso que transmite paz, sabiduría y sencillez. El genial Eckhar Tolle habla sobre vivir en el presente y dejar de identificarnos con nuestra mente que nos mantiene siempre en el pasado o en el futuro y que nos provoca miedo y sufrimiento.