martes, 30 de abril de 2019

Es necesario o aconsejable hacer dietas “Detox”?



Desde hace ya varios años se ha impuesto la moda “Detox”. Limpiezas de hígado, eliminación de toxinas y depuraciones que prometen entre otros resultados bajar de peso, mejorar la energía y mejorar la piel.

En Ayurveda sí se utilizan tratamientos desintoxicantes, pero en esta coherente ciencia de la vida no existe ninguna dieta mágica que valga para todo el mundo y todo momento.

Por este motivo a continuación comentaré cómo reconocer si estáis haciendo una dieta “Detox” adecuada para vuestra constitución o si, por el contrario, estáis debilitando vuestro organismo.

Primero cabe aclarar que si llevamos una alimentación acorde a nuestra constitución personal  tendremos una buena digestión y asimilación de nutrientes y una eficiente eliminación de desechos. Esto significa que sólo podríamos necesitar una dieta especial, nunca agresiva, en casos puntuales de desequilibrios que podrían ser causados por diversos motivos.

Otra importante diferencia entre una dieta “Detox” de moda y una dieta ayurvédica para eliminar toxinas es su objetivo. Una dieta ayurvédica siempre tiene por objetivo mejorar la capacidad digestiva ya que en ella radica el buen funcionamiento del cuerpo y de la mente.

Si la dieta es adecuada para ti:

- Los alimentos seleccionados te resultan agradables
- Mejoran tus digestiones y evacuaciones
- Sientes energía
- Sientes ligereza y agilidad
- Tienes claridad mental
- Tus emociones son de calma

Si la dieta no es adecuada e incluso es peligrosa para ti:

- El objetivo de la dieta es adelgazar o compensar días de excesos o de mala alimentación
- Debes aguantar el hambre
- Debes comer alimentos que te desagradan
- Sientes debilidad o malestar
- Las digestiones son dolorosas, con inflamación o gases
- Sientes emociones como tristeza, ira, apatía

En próximas notas hablaré sobre constitución personal, rutinas estacionales, digestión, prevención, etc.
Envíame un mail a terapiasayurvedicasnp@gmail.com y recibirás todas mis notas e información sobre talleres, cursos y tratamientos.

domingo, 21 de abril de 2019

Documental: "Terrícolas - Earthlings"

Vi este documental hace varios años, si bien sus impactantes imágenes me generaron mucho dolor y desde luego no me parece la forma ideal de aprender o entender algo, lo comparto una vez más ya que a veces un golpe de realidad nos ayuda a replantearnos nuestra vida y a trabajar para ser mejores personas.

"Dado que todos habitamos La Tierra, todos somos considerados terrícolas. No hay sexismo, racismo ni especismo en el término terrícola y abarca a todos y cada uno de nosotros, de sangre caliente o frí­a, mamífero, vertebrado, ave, reptil, anfibio, pez o humano. Los humanos por lo tanto, no siendo la única especie sobre el planeta, comparten este mundo con millones de otras criaturas, dado que todas evolucionamos aquí­ juntas. Sin embargo, somos los humanos quienes tratamos de dominar La Tierra, a menudo tratando a otros seres como meros objetos. Esto es lo que quiere decir especismo. Por analogía con el sexismo o el racismo, el término especismo es un prejuicio o actitud favorable hacia los intereses de los miembros de la misma especie y contra los miembros de otras especies. Si un ser sufre, no existe justificación para no tener en consideración ese sufrimiento. No importa la naturaleza del ser. El principio de igualdad requiere, que el sufrimiento de uno, sea valorado de igual forma que el sufrimiento del otro. El racista viola el principio de igualdad, al dar mayor peso a los intereses de los miembros de su propia raza, cuando hay un conflicto entre sus intereses y los de otra raza. El sexista viola el principio de igualdad, al favorecer los intereses de su propio sexo. Igualmente, el especista permite que los miembros de su misma especie, sobrepasen los intereses de los miembros de otras especies. En cada caso el patrón es el mismo. "Racismo, sexismo, especismo."