jueves, 29 de noviembre de 2018

Documental: Despierta, todo es mentira.

Un documental para ver con la mente abierta y cuestionarse todo. 
Tenemos una herramienta muy poderosa: nuestra mente. Para que trabaje a favor de la vida, el amor, la conciencia y nuestro propósito, debemos tener el control sobre nuestra mente. Lamentablemente, la mente es muy influenciable y sugestionable, por eso es importante seleccionar muy cuidadosamente qué información permitimos que llegue a ella. 

Os transcribo un fragmento que me pareció muy bueno, esto es solo uno de los tantos temas que toca:

"...el mundo de hoy se ha logrado a través de una manipulación de la mente. Se han empleado métodos  para separar a los seres humanos de su sentido de poder y realidad. Es un proceso que lleva pasando durante mucho tiempo. Se ha hecho através de la supresión del verdadero conocimiento y del uso de maquinaciones tales como: patriotismo, religión, ciencia, riqueza, clasismo y cualquier otra forma de separatismo. La única intención es crear una mente dividida entre las personas. Cualquier cosa para hacer que la humanidad se sienta separada de los demás y del planeta en el que vive. 
La principal herramienta que se ha utilizado para alcanzar este fin es el temor. La situación a la que nos enfrentamos hoy en día en el mundo ha sido creada por diseño y se ha convertido en lo que percibimos como realidad simplemente porque la mayoría de la gente no es consciente de la verdadera naturaleza de la realidad, o no tiene entendimiento de cómo realmente está manejado este mundo. Esto ocurre porque la única información recibida por la mayoría de la gente proviene de la prensa dominante ó de la TV. Debe quedar claro que  los medios de comunicación masivos jamás informarán  sobre los auténticos acontecimientos en torno a cualquier noticia. Esto es algo para lo que, sencillamente, los medios de comunicación no están diseñados. Su función no es informar, es tener el cotrol del fluir de la información y el moldeado de los pensamientos, creencias y opiniones de la población..."



miércoles, 21 de noviembre de 2018

Talleres de Ayurveda en Espai Maragda (Begues, Barcelona)

El propósito de estos talleres que aprendas a aplicar de forma práctica en tú vida esta filosofía y medicina milenaria que se basa en la integración de la mente, el cuerpo y el espíritu.
Con este fin verás cómo descubrir tu constitución personal (Prakruti) y cómo gestionar tu alimentación, rutinas y salud, en armonía con la naturaleza pero sin olvidar tu sitio y responsabilidades en la sociedad.

Imparto los talleres en varios puntos de Barcelona. Si quieres recibir información de próximas fechas y sitios contáctame por mail ( terapiasayurvedicasnp@gmail.com) wasap (627 786 429 ) o a través del formulario de contacto de este blog. Muchas gracias! Namasté 


Libro: Ayurveda (Robert Svoboda)

Para quien quiera profundizar en la esencia del Ayurveda, Robert Sbovoda tiene la capacidad de explicar conceptos muy complejos de manera muy sencilla y fácil de comprender.

Os comparto un párrafo que me gusta mucho sobre cómo nos alimentamos y el por qué de ritualizar la comida. Aquí explica el concepto básico y primero de la alimentación ayurveda.

"El ayurveda enseña que el alimento es "prana", o fuerza vital de los seres vivos y que la vida es una búsqueda continua de alimento. La vida vive de vida, en palabras de un proverbio sánscrito: Sostenemos nuestras vidas consumiendo otros seres vivos.
A los ojos de la naturaleza, todos los seres tienen el mismo derecho a existir. Si queremos seguir en armonía con la naturaleza, no debemos sacrificar sus hijos a la ligera. Tomar la vida de otro, aunque sea la de un coliflor, es un acto que debe llevarse a cabo atendiendo sinceramente a su significado...
El comer es un acto sagrado, una ofrenda al fuego digestivo interno para propiciar al espíritu que mora en cada forma humana. Por tratarse de una forma de culto, el acto de comer debe ser ritualizado para poner de relieve su aspecto sacramental.
Cada bocado que ingerimos debe renunciar a su propia existencia individual y transmutarse de modo que pueda participar de la existencia superior del cuerpo humano. Es un misterio y un milagro. "




Conferencia: El poder de la intención (Wyne Dyer)

Wyne Dyer ha sido una persona que me ha aportado mucho en sus libros y conferencias.
Os dejo el enlace de esta conferencia sobre la intención que me ha dado tantas pistas para seguir mi camino.

Algunos fragmentos:

"La auténtica nobleza no consiste en ser mejores que nadie, sino en ser mejores de lo que éramos."

Al final Wyne Dyer comenta lo que aportó a su vida el  libro El lado activo del infinito de Carlos Castaneda:

"El problema de la gente de la cultura occidental que no vive de la fuente es que todos ocupamos un cuerpo que va a morir pero nos comportamos como si no fuera asi.
Cuando actuas como si tu cuerpo no fuera a morir, vives en el lado inactivo de lo infinito. Nuestro objetivo al conectar con la intención es pasarnos al lado activo del infinito.
Es el lugar donde reconocemos nuestra naturaleza infinita. Descubrir nuestra naturaleza infinita es una de las cosas más difíciles, pero una vez que lo captas, lo captas."


miércoles, 14 de noviembre de 2018

Libro: Las enseñanzas de Don Juan (Carlos Castaneda)

Como ha pasado a muchos, cuando leí este libro, hace más de 20 años, pensé que trataba sobre un antropólogo que investigaba sobre alucinógenos.
Después de varios años y de leer toda la colección de Carlos Castaneda, me di cuenta que las drogas no tenían nada que ver con el tema del libro.

Os dejo uno de los párrafos que más me han marcado del libro y os recomiendo que lo leáis "entre líneas" para ver su verdadero contenido.

"Cualquier cosa es un camino entre cantidades de caminos. Por eso debes tener siempre presente que un camino es sólo un camino; si sientes que no deberías seguirlo, no debes seguir en él bajo ninguna condición. Para tener esa claridad debes llevar una vida disciplinada. Sólo entonces sabrás que un camino es nada más un camino, y no afrenta, ni para ti ni para otros, en dejarlo si eso es lo que tu corazón te dice. Pero tu decisión de seguir en el camino o de dejarlo debe estar libre de miedo y de ambición. Te prevengo. Mira cada camino de cerca y con intención. Pruébalo tantas veces como consideres necesario. Luego hazte a ti mismo, y a ti solo, una pregunta. Es una pregunta que sólo se hace un hombre muy viejo. (...)
¿Tiene corazón este camino? 
Todos los caminos son lo mismo: no llevan a ninguna parte. 
Son caminos que van por el matorral. Puedo decir que en mi propia vida he recorrido caminos largos, largos, pero no estoy en ninguna parte.
Ahora (muchos años después) tiene sentido la pregunta de mi benefactor.
¿Tiene corazón este camino?
Si tiene, el camino es bueno; sino, de nada sirve.
Ningún camino lleva a ninguna parte, pero uno tiene corazón y el otro no.
Uno hace gozoso el viaje; mientras lo sigas, eres uno con él. El otro te hará maldecir tu vida.
Uno te hace fuerte; el otro te debilita."



Película: ¿Y tú qué sabes?

Lo que más me gusta de esta peli es que está en  lenguaje básico para que entendamos todos sin necesidad de tener grandes conocimientos sobre física cuántica.
Colabora el grandioso Joe Dispensa, para los que no lo habéis leído, os lo recomiendo.
Nos explica que lo que vemos es solo una percepción personal y no la realidad que creemos ver.
Fantástica para entrar en el mundo de cambio de pensamiento.




martes, 13 de noviembre de 2018

Por qué este Blog?


Hola, mi nombre es Natalia Paola Maffezzini Randisi y el propósito de mi blog es que conozcas el Ayurveda y todos los beneficios que puede aportarte de una forma sencilla y práctica.

¿Te ha pasado alguna vez que buscas algo pero no sabes bien qué es?
¿Que parece que todo va bien pero hay algo dentro tuyo que no te convence?
¿Que sabes que deberías cambiar algo en tu vida, pero no encuentras la inspiración o el momento?

A mi me ha pasado y es lo que me ha llevado a buscar un camino diferente, una forma diferente de vivir. (Dejo para otro escrito la bendita crisis que me trajo por aquí)
En ese nuevo camino he encontrado el Ayurveda. Primero como curiosidad, luego como objeto de estudio y por último como profesión.

Antes de conocer la palabra Ayurveda ya lo estaba experimentando sin saberlo. Cada libro o nota que leía,  documental que veía, conferencia o seminario al que asistía, maestros a los qué seguía, personas que conocía, todo parecía guiarme en mi búsqueda personal.

En este blog quiero compartir todas las herramientas que fueron y son de ayuda para mi tanto en el aspecto físico y mental, como en el emocional y espiritual.

Espero que te guste y sobretodo que algo de lo que comparta aquí te sirva de guía.

Namasté