miércoles, 18 de septiembre de 2019

Sirven las soluciones rápidas para patologías crónicas?

Dedicamos muchos años de nuestra vida a generar patologías crónicas. Luego queremos solucionarlas con tratamientos de un par de días o semanas, si es posible todo en una pastilla y sin invertir demasiada dedicación.


Cuando sufrimos alguna patología aguda, como un resfrío o fiebre puntual, podemos recurrir a remedios que traten los síntomas y rápidamente sentirnos mejor.
Cuando una patología, ya sea común o grave, se repite o extiende en el tiempo, de nada nos servirá tratar sólo los síntomas. Debemos ir a la raíz del problema.

Si lo observamos desde el punto de vista ayurvédico seguramente descubriremos algún desequilibrio que comenzó tiempo atrás provocado por un estilo de vida o de alimentación que no es el indicado para nuestra constitución personal.

Las llamadas “enfermedades crónicas” siempre comienzan con un primer síntoma leve al que no damos importancia. Ese primer desequilibrio desencadenará otro y luego otro hasta llegar al gran desequilibrio que llamamos “enfermedad crónica”. Es un proceso que no ocurre de un día para el otro, puede llevar años la creación de una patología crónica. Sería lógico que estuviéramos dispuestos a invertir bastante tiempo, energía y dedicación a recuperar nuestro estado de equilibrio. Sin embargo esperamos sanarnos muy rápido y sin involucrarnos en el proceso.

Una enfermedad es un llamado de atención de nuestro cuerpo, nos está señalando que hay algo que no va bien, que debemos hacer algún cambio. Si buscamos una solución rápida que nos tape o nos quite los síntomas, entonces nos estamos perdiendo el proceso de aprendizaje que implica una sanación consciente. Podemos realizar tratamientos tanto alopáticos como naturales o ayurvédicos, lo importante es estar presentes e involucrarnos en el proceso. Debemos saber que los únicos que podemos sanarnos somos nosotros mismos. Un médico o terapeuta nos guiará y nos proveerá de medios y ayuda, pero no nos sanará.

Podemos aprovechar una enfermedad para conocernos, entendernos y darnos el amor y atención que nos pide nuestro cuerpo y que muchas veces le negamos. Si aprendemos a escuchar las pequeñas señales que nos da nuestro cuerpo seguramente conseguiremos llevar una vida plena entendiendo que los momentos de equilibrio y desequilibrio son parte del proceso de evolución personal.

Como siempre que hablamos de Ayurveda, una de las principales formas de detectar desequilibrios es estar muy atentos a todo el proceso digestivo.

Os dejo una lista de los síntomas más importantes:

- Falta o exceso de apetito
- Falta de sabor
- Pesadez
- Dolor
- Gases
- Ardores
- Ansiedad por comer
- Mal aliento o mal sabor de boca
- Estreñimiento o diarrea

En próximas notas hablaré sobre constitución personal, rutinas estacionales, digestión, prevención, etc.
Envíame un mail a terapiasayurvedicasnp@gmail.com y recibirás todas mis notas e información sobre talleres, cursos, masajes y tratamientos.

sábado, 7 de septiembre de 2019

Conferencia: Al loro que no estamos tan mal - Xavier Sala i Martín

Hola, hoy quisiera recomendaros esta charla de Xavier Sala i Martín.
Aunque las estadísticas sobre economía y población no están directamente relacionadas con los temas que suelo tratar, esta conferencia en particular tiene un punto que me parece muy relevante:

Muestra al mundo como una unidad, que avanza a la vez, que evoluciona, donde todos somos responsables y creadores de nuestra realidad. 
También hace otro aporte importante desde mi punto de vista y es que separa claramente datos concretos de ilusiones emitidas por medios de comunicación con el fin de manipular y controlar nuestros pensamientos y capacidad de discernimiento.

Creo que existe una falsa percepción de decadencia, de que todo va a peor. Sin embargo yo veo cada vez más personas interesadas en su crecimiento personal, en mejorar, en emprender proyectos. Cada vez más conciencia sobre qué consumir, que actividad realizar, dónde poner la energía vital. Por supuesto, también veo más bienestar económico. Si tenéis dudas sobre esto sentaros a charlar diez minutos con algún abuelo que haya empezado a trabajar a los 8 años.

"Sé el cambio que quieres ver en el mundo" (más allá de si lo ha dicho o no Ghandi, me parece una gran frase). Queremos sentirnos víctimas de un mundo que nos dice que todo va mal e irá peor y no podemos hacer nada al respecto? O queremos ver de dónde venimos, el camino que hemos recorrido y que está en nuestras manos elegir por dónde seguir avanzando?

La única lástima es que no está traducido al castellano, pero los gráficos dinámicos son muy claros.